La crisis en el sistema de prestaciones para personas con discapacidad continúa generando reclamos en Mar del Plata y en todo el país. En diálogo con Radio 10, Lucía Fraternali, integrante de Prestadores Unidos MdP, advirtió que el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad profundiza una problemática histórica que afecta tanto a los profesionales como a los beneficiarios.
“Nos encontramos otra vez reclamando lo que no teníamos que reclamar. Esto es una lucha de hace años. Hablamos de una crisis histórica del sector, con valores de 12 mil pesos que se cobran a los 4 o 5 meses y a través de reclamos”, señaló Fraternali.
La referente explicó que, aunque la norma vetada no resolvía de fondo la situación, representaba una herramienta paliativa: “Era como una curita al sistema, pero al menos garantizaba derechos básicos, tanto de las personas con discapacidad como de los trabajadores de salud”.
Fraternali remarcó que los prestadores siguen sosteniendo el sistema “a pesar de estar en condiciones indignas y precarizadas”, pero advirtió que las prestaciones corren riesgo de discontinuidad: “Hoy estamos pagando con otros ingresos los gastos de nuestra profesión. Esto atenta directamente contra el sistema de salud”.
Además, denunció que la Municipalidad de General Pueyrredon les impidió el acceso al hall central en una jornada de protesta: “Es terrible que no tengamos un espacio cuando la mayoría de los que asisten son personas con discapacidad. Otros sectores entraron violentamente y les dieron lugar; a nosotros, ni siquiera eso”.
Finalmente, sostuvo que tanto el Estado nacional como el provincial y el municipal buscan invisibilizar a las personas con discapacidad y a un colectivo de trabajadores de la salud, en su mayoría mujeres, que no cuentan con un convenio laboral que los ampare.
Por Franco Canales para Radio 10 Mar del Plata.