10.9 C
Mar del Plata
10.9 C
Mar del Plata

Fuerte repudio sindical a las declaraciones de Benegas Lynch sobre privatizar Salto Grande

Mar del Plata

Desde la Federación de los Trabajadores de la Energía, Industria, Servicio y Afines (FeTIA / CTA-T) repudiamos las declaraciones a favor de la privatización de Salto Grande por parte del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch.

Salto Grande tiene una importancia estratégica no solo en materia de generación de energía a bajo costo sino también respecto a garantizar un sistema de interconexión confiable y robusto en tiempos de picos de consumo, escasa generación y valor récord de los combustibles fósiles”, aseguró Pedro Wasiejko, secretario General de la FeTIA.

En el mismo sentido, Sergio Benitez, secretario General del Sindicato de Trabajadores Argentinos de Salto Grande (SIATRASAG), que también integra la FeTIA, aseguró que Salto Grande “con más de 40 años de operación es un ejemplo a nivel mundial de eficiencia, calidad, eficacia, produciendo la energía más barata de todo el país”.

Si bien Salto Grande produce entre el 4 y el 6 por ciento del consumo energético nacional, su rol y funcionamiento es esencial para la sustentabilidad y el normal funcionamiento del sistema interconectado nacional, permitiendo la transmisión de energía, la regulación de frecuencia —es la única central capaz de hacerlo—, lo cual dota de estabilidad a todo el sistema eléctrico argentino, habilitando además el comercio energético con países vecinos. Se trata de un activo estratégico, solvente y con reputación inapelable, determinante para la transición energética.whatsapp image 2025 08 19 at 183923

Salto Grande, además de la generación de energía, tiene a su cargo alrededor de 400 kilómetros de líneas y cuatro subestaciones de trasmisión EAT (500 kV), brindando servicios como disponibilidad de equipos del cuadrilátero, estabilidad del sistema e inmediatez ante colapsos. En este contexto, cumple un rol fundamental en caso de colapso total o parcial del SADI.

Para tomar dimensión de la importancia de Salto Grande, Benítez explicó: “Durante el colapso total del 16 de junio de 2019, Salto Grande fue la primera central en entrar en operación en solo 45 minutos, poniendo en servicio la primera máquina y, a través de su cuadrilátero de transmisión, comenzó la tarea de energización para recuperar desde allí todo el sistema interconectado. Otro notable desempeño fue durante el colapso parcial del 1 de marzo de 2023, donde Salto Grande quedó a cargo de la regulación de frecuencia y aportó potencia para mantener estable todo el NOA, el norte de la provincia de Buenos Aires y a la República Oriental del Uruguay. Esto fue gracias a la excelencia técnica de su personal y al óptimo estado de mantenimiento”.

Por otra parte, explicó que Salto Grande “no se limita a la producción energética, sino que también tiene una presencia permanente en las comunidades, que trasciende gobiernos, ideologías o partidos políticos. Es un organismo eficiente y sin déficit que se pretende entregar a un grupo de privados que vienen a quedarse con un patrimonio construido, sostenido y defendido con el esfuerzo, compromiso y lucha de un pueblo”

Mar del Plata
nubes
10.9 ° C
11.1 °
10.3 °
62 %
10.7kmh
100 %
jue
15 °
vie
11 °
sáb
11 °
dom
13 °
lun
12 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos