Referentes de distintos colectivos vinculados a la atención de personas con discapacidad se manifestaron nuevamente en las calles luego del veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, que había sido aprobada por ambas cámaras del Congreso.
Jessica Machado, integrante de Prestadores Unidos MDP, aseguró en diálogo con el móvil de Radio 10 Mar del Plata, Franco Canale, que el reclamo “no es económico, sino una cuestión de derechos” y expresó que la decisión del Ejecutivo generó “angustia y desesperación” entre profesionales, pacientes y familias. “Ni siquiera los sistemas legales y democráticos garantizaron que esta ley, que se trabajó durante mucho tiempo, llegase al resultado que esperábamos”, señaló.
La referente explicó que, pese a la crisis del sistema de prestaciones, los profesionales continúan sosteniéndolo “por vocación”, aunque cada vez con mayores dificultades: “Muchos compañeros tuvieron que buscar otros trabajos, se han cortado transportes y están cerrando centros de día. No se puede sostener más así”.
Machado alertó además sobre las consecuencias que podría tener el avance hacia un modelo de financiamiento privado: “Si esto pasa a ser un acuerdo entre familias y prestadores, la gran mayoría quedaría afuera. Hoy los tratamientos son múltiples, semanales, y no todos pueden costearlos”. A esto se suma la falta de oferta estatal en Mar del Plata: “Hay un solo hospital que da turnos cada seis meses. Las salas municipales no tienen tratamientos intensivos. El sistema público está desmembrado”.
Por último, cuestionó la falta de diálogo con las autoridades locales: “No hemos tenido ninguna comunicación de la Secretaría de Discapacidad ni de Salud municipal. Solo se acercó hoy un concejal de la oposición. Pero del gobierno, nada”.
Noticias de Mar del Plata | Radio 10 FM 105.5 – Últimas novedades locales