El Gobierno amplió los topes de consumo eléctrico subsidiado para hogares de bajos y medianos ingresos que viven en zonas frías sin acceso a gas natural. La medida rige hasta el 31 de agosto.
El Ejecutivo nacional oficializó este jueves una medida clave para aliviar el impacto del invierno en los hogares más vulnerables: se aumentaron los consumos base con subsidio en las tarifas eléctricas para usuarios de niveles 2 y 3 —ingresos bajos y medios— que no cuentan con conexión a la red de gas natural ni gas propano por redes y residen en regiones categorizadas como zonas frías.
La disposición, publicada en el Boletín Oficial bajo el número 2/2025 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético, establece que los nuevos topes de consumo subsidiado se aplicarán desde el 1º de julio y hasta el 31 de agosto.
¿Qué cambia con esta medida?
Los usuarios alcanzados verán reflejado un mayor bloque de energía subsidiada en sus facturas de luz:
-
Nivel 2 (bajos ingresos): se subsidiarán hasta 700 kWh mensuales.
-
Nivel 3 (ingresos medios): el tope con subsidio será de 500 kWh por mes.
Estos valores representan una mejora frente a los topes vigentes para el resto del país, que se mantienen en 250 kWh para el nivel 2 y 350 kWh para el nivel 3.
¿Quiénes acceden al beneficio?
La medida alcanza a usuarios residenciales que vivan en zonas declaradas como frías y que no cuenten con gas natural por redes, lo que los obliga a depender mayormente de la electricidad para calefaccionarse.
Las provincias incluidas en este esquema son:
Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El año pasado, este mismo beneficio había sido otorgado por un período más extenso, desde junio hasta agosto inclusive.
Un alivio necesario en un contexto de ajustes
Desde el Gobierno justificaron la decisión como un intento de “mejorar la focalización de los subsidios sin desatender las necesidades estacionales de los hogares de menores ingresos”.
La medida también instruye a los entes reguladores y a las distribuidoras eléctricas —tanto de jurisdicción federal como provincial— a aplicar los nuevos cuadros tarifarios, refacturar si fuera necesario y coordinar la implementación en todo el país.
Recargo en zona fría: suba en el gas
Por otro lado, en lo que respecta al régimen de zona fría para el servicio de gas, se confirmó un nuevo aumento del recargo que financia este beneficio: desde julio, pasó a ser del 6,4% sobre el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST), según la Resolución 444/2025 del Enargas.
Se trata del tercer incremento del año, luego de que en enero el recargo fuera del 5,44%, subiera al 6% en abril y luego al 6,2% en junio. Este fondo adicional se nutre con aportes del resto de los usuarios del país, fuera de las zonas frías, y busca sostener el esquema sin depender del Tesoro Nacional.