13.1 C
Mar del Plata
13.1 C
Mar del Plata

Hamas plantea liberar rehenes pero exige cambios al plan de tregua de EE.UU.: tensión por nuevas condiciones en Gaza

Mar del Plata

Hamas manifestó su disposición a liberar a 10 rehenes israelíes con vida y entregar los cuerpos de otros 18 a cambio de un número indeterminado de prisioneros palestinos, aunque planteó una serie de modificaciones al reciente plan de alto el fuego propuesto por Estados Unidos. La propuesta, que ya fue aceptada por Israel según confirmó Washington, aún no ha sido públicamente rechazada ni aceptada por el grupo islamista.

Entre las condiciones impuestas por Hamas figuran una tregua permanente, el retiro completo del ejército israelí de la Franja de Gaza y garantías de un flujo constante de ayuda humanitaria para los más de dos millones de habitantes del enclave. Estas exigencias no forman parte del borrador actual del acuerdo impulsado por la Casa Blanca.

El comunicado de Hamas fue entregado a Steve Witkoff, enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Medio Oriente. El diplomático reaccionó con dureza:

“Recibí la respuesta de Hamas a la propuesta de Estados Unidos. Es totalmente inaceptable y solo nos hace retroceder. Hamas debe aceptar el marco que planteamos como base para conversaciones de proximidad que pueden comenzar esta misma semana”, expresó Witkoff.

El gobierno israelí, por su parte, reiteró su aceptación del plan en su versión actualizada. En un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, se afirmó:

“Israel ha aceptado el esquema actualizado de Witkoff para la liberación de nuestros rehenes, pero Hamas continúa con su negativa.”

Una posición difícil para Hamas

La organización islamista enfrenta su momento más complejo desde el inicio de la guerra, atrapada entre las presiones internas de una población devastada por ocho meses de bombardeos y las exigencias de los mediadores internacionales.

Hamas se encuentra debilitado militarmente y no está en condiciones de resistir una nueva ofensiva terrestre israelí. Sin embargo, no puede aceptar sin más una propuesta que, según trascendidos, es menos generosa que anteriores ofertas ya rechazadas, la más reciente en marzo. En aquel momento, el jefe negociador de Hamas, Khalil al-Hayya, aseguró que el grupo no aceptaría acuerdos parciales que no garanticen el fin definitivo del conflicto.

Esta vez, en lugar de un “sí” o un “no”, la respuesta de Hamas fue, en los hechos, una contrapropuesta completa.

Lo que se conoce del plan estadounidense

Aunque no fue publicado oficialmente, se filtraron algunos puntos centrales del borrador impulsado por Estados Unidos:

  • Un alto el fuego de 60 días.

  • Liberación de 28 rehenes israelíes (vivos y muertos) durante la primera semana.

  • Liberación de 30 rehenes adicionales tras un acuerdo para el cese definitivo de las hostilidades.

  • Entrega de 1.236 prisioneros palestinos y restos de 180 palestinos muertos.

  • Ingreso de ayuda humanitaria a Gaza a través de la ONU y otras agencias.

Washington se aseguró de que Israel aprobara previamente estos términos antes de trasladarlos a Hamas. Sin embargo, la postura del gobierno israelí continúa siendo inflexible en puntos clave.

Netanyahu bajo presión

El primer ministro Netanyahu está sometido a una creciente presión interna para lograr la liberación de los rehenes. Si bien ha manifestado estar dispuesto a aceptar un cese del fuego temporal, insiste en mantener el derecho de Israel a reanudar la ofensiva en cualquier momento.

“La guerra terminará cuando Hamas deponga las armas, ya no gobierne y sus líderes sean expulsados de Gaza”, reiteró Netanyahu.

El ministro de Defensa, Israel Katz, fue aún más explícito esta semana:

“Los asesinos de Hamas deben elegir: aceptar el acuerdo de Witkoff o ser aniquilados.”

Desde Hamas, el vocero Basem Naim denunció una doble vara en el proceso de negociación, acusando a Israel de invalidar puntos ya acordados con el propio Witkoff.

“La respuesta israelí contradice todos los términos que habíamos consensuado con el enviado. ¿Por qué cada vez se considera que solo la respuesta israelí es válida para negociar? Esto es una burla a la imparcialidad de la mediación”, afirmó.

Cifras de la guerra

Mientras tanto, los bombardeos continúan. Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, al menos 60 personas murieron y 284 resultaron heridas en las últimas 24 horas por ataques aéreos israelíes. La cifra podría ser aún mayor, ya que no incluye los datos de los hospitales del norte del enclave, inaccesibles por los combates.

Desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó Israel y mató a unas 1.200 personas, secuestrando a 251 rehenes, más de 54.000 palestinos han muerto en Gaza, de acuerdo con fuentes sanitarias locales.

De esos, 4.117 fallecimientos ocurrieron desde que Israel reanudó su ofensiva el 18 de marzo, tras el fracaso de la última ronda de negociaciones.

Conclusión

La situación humanitaria en Gaza es catastrófica. La propuesta de alto el fuego es, hasta ahora, la única vía concreta para frenar la matanza, pero se encuentra bloqueada por reclamos irreconciliables entre ambas partes.

Mientras Hamas busca garantías para sobrevivir políticamente y aliviar la tragedia civil, Israel insiste en la destrucción total del grupo como única salida. Estados Unidos intenta mediar en un terreno minado por la desconfianza, el dolor y la urgencia.

El futuro del conflicto, y de los rehenes atrapados en medio, sigue dependiendo de una negociación tan incierta como urgente.

Hamas rechaza nueva propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por Israel y Estados Unidos

Mar del Plata
cielo claro
13.1 ° C
13.1 °
13.1 °
55 %
4.1kmh
4 %
jue
15 °
vie
11 °
sáb
11 °
dom
13 °
lun
14 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos