13.1 C
Mar del Plata
13.1 C
Mar del Plata

Hamas rechaza nueva propuesta de alto el fuego en Gaza respaldada por Israel y Estados Unidos

Mar del Plata

El grupo palestino afirma que la iniciativa no cumple con sus demandas esenciales, mientras Israel ratifica su aprobación y espera una respuesta formal.

Un alto funcionario de Hamas confirmó a la BBC que la organización rechazaría la más reciente propuesta de alto el fuego en Gaza, impulsada por Estados Unidos y aceptada por Israel. La iniciativa, presentada por el enviado especial Steve Witkoff, contemplaría una tregua de 60 días, el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes y la entrega de cuerpos, pero no garantiza el fin de las hostilidades ni una retirada completa de las fuerzas israelíes.

Desde la Casa Blanca, la vocera Karoline Leavitt afirmó el jueves que Israel había “aprobado y firmado” el plan antes de ser enviado a Hamas, y que las conversaciones continúan. “Esperamos que se logre un alto el fuego para poder traer a todos los rehenes de vuelta a casa”, expresó durante una conferencia en Washington DC.

El contenido del plan

Según medios israelíes, la propuesta negociada por Witkoff establecería la liberación de 10 rehenes vivos y la devolución de los cuerpos de 18 fallecidos en dos etapas, a cambio de una tregua de dos meses y la liberación de presos palestinos. También implicaría la reactivación limitada de la asistencia humanitaria en Gaza.

Sin embargo, Hamas manifestó que el acuerdo no contempla puntos clave como el cese definitivo de la guerra ni la reanudación completa del ingreso de ayuda humanitaria, condiciones que considera innegociables.

Un vocero de Hamas citado por la BBC aseguró que el grupo está en contacto con los mediadores y que emitirá una respuesta escrita “en su debido momento”. Además, cuestionó que el nuevo borrador contradice discusiones anteriores sostenidas con el enviado estadounidense.

Silencio oficial y trascendidos

El gobierno de Israel no emitió declaraciones oficiales sobre el contenido del plan, pero según el Canal 12 de ese país, el primer ministro Benjamin Netanyahu habría confirmado ante familiares de rehenes que aceptó la propuesta. “Hamas no ha respondido. No creemos que liberen al último rehén, y no nos iremos de Gaza hasta que todos estén de vuelta”, habría dicho.

La oficina de Netanyahu más tarde acusó a un periodista del canal de intentar ingresar una grabadora oculta al encuentro, sin negar las declaraciones atribuidas al primer ministro.

Escenario humanitario crítico

Mientras las negociaciones se estancan, el conflicto se intensifica. El 18 de marzo, Israel rompió la última tregua y reanudó su ofensiva en la Franja, imponiendo además un bloqueo total. Según el Ministerio de Salud controlado por Hamas, desde entonces han muerto casi 4.000 personas más en Gaza, sumando un total de más de 54.000 víctimas fatales desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023.

Ese día, Hamas llevó a cabo un ataque sin precedentes en territorio israelí, causando la muerte de aproximadamente 1.200 personas y secuestrando a 251. Hasta ahora, Israel logró recuperar a 197 rehenes, 148 de ellos con vida, en gran parte mediante dos treguas temporales anteriores.

La ONU advirtió que unos 500.000 gazatíes podrían enfrentar niveles catastróficos de hambre en los próximos meses, mientras otros 600.000 han sido desplazados nuevamente por las operaciones terrestres israelíes.

El jueves, al menos 54 personas murieron por bombardeos israelíes, según la Defensa Civil de Gaza, entre ellas 23 en un ataque aéreo sobre una vivienda en Bureij. Por su parte, el ejército israelí informó haber atacado “decenas de objetivos terroristas” en las últimas 24 horas.

Posturas inamovibles

Netanyahu ha reiterado que no pondrá fin a la ofensiva hasta que todos los rehenes sean liberados, Hamas sea eliminado o desarmado, y sus líderes exiliados. En cambio, Hamas insiste en un cese total de hostilidades, retirada completa de las fuerzas israelíes y el levantamiento del bloqueo como condiciones para cualquier acuerdo duradero.

A pesar de los esfuerzos diplomáticos encabezados por Estados Unidos, Qatar y Egipto, las posiciones parecen aún irreconciliables.

El desenlace de esta propuesta y la posible reactivación de un proceso de paz dependerán ahora de la respuesta oficial de Hamas y de si existe margen para nuevas concesiones por ambas partes en medio de una crisis humanitaria sin precedentes.

Hamas plantea liberar rehenes pero exige cambios al plan de tregua de EE.UU.: tensión por nuevas condiciones en Gaza

Mar del Plata
cielo claro
13.1 ° C
13.1 °
13.1 °
55 %
4.1kmh
4 %
jue
15 °
vie
11 °
sáb
11 °
dom
13 °
lun
14 °
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Últimos artículos